As Pontes en la Historia

PREHISTORIA
Los orígenes de As Pontes hunden sus raíces en la Prehistoria, en particular en el período Neolítico alrededor del 5.000 a.C., la fecha en la que se encuadran los más de 200 túmulos funerarios (tumbas prehistóricas) localizados en el territorio. En las sucesivas excavaciones arqueológicas realizadas se localizaron varios artefactos tales como puntas de flecha, martillos trilobulados, así como fragmentos de cerámica correspondientes a la Cultura Campaniforme. Algunos estudios indican que alrededor del 6.000 y 2.800 a.C. un importante asentamiento humano poblaba el municipio.
De la Edad del Bronce el ayuntamiento posee 8 castros (asentamientos fortificados). En las excavaciones arqueológicas realizadas en estos asentamientos, se encontraron varias diademas y broches de oro.

 

ROMANIZACIÓN
En 1992, dentro de una serie de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el núcleo urbano, aparecen los restos de una villa romana, lo que demuestra la ocupación del territorio en época romana. Uno de los elementos más importantes de esta época es el conocido como Ponte Romana, que aún se conserva sobre el río Chamoselo y las aras romanas de Somede y Portorroibo.

 

EDAD MEDIA
El primer texto que relata la existencia del «Concejo das Pontes» data del año 1267. Cien años más tarde, Enrique II de Castilla otorga el señorío de la villa de As Pontes al caballero García Rodríguez de Valcárcel, en pago por haberlo rescatado de la prisión en la que se encontraba, después de la batalla de Nájera donde fuera hecho priosionero. Al no tener descendencia su linaje desapareció cien años más tarde, pasando a pertencer la villa a la Casa de Lemos, dejando testimonio de su paso por el municipio en varios puentes construidos sobre el río Eume y que dan nombre a la población, entre los que destaca el conocido como Ponte dos Ferros.